Resultado de imagen para usal pilar

"2024, año de la Oración"

____________________________________________

ACTIVIDADES - 2024

FECHAS DE EXÁMENES PARCIALES 2025:

Se tomarán en las semanas indicadas, los días y horarios que le corresponda el curso.

  1. PRIMER PARCIAL:

  2. SEGUNDO PARCIAL: 

  • Las fechas de los recuperatorios de los parciales se notificarán oportunamente.

  • Los exámenes parciales, se rinden en el mismo día, aula y horario de las cursadas de cada materia.

___________________________________________

RÉGIMEN DE ASISTENCIA A LAS CLASES:

Para mantener la condición de alumno REGULAR en la materia que se cursa, deberá obtener: 

a. El 75% de asistencia mínima a clases.  El control del cumplimiento del porcentaje de asistencia puede ser observado durante el cuatrimestre en la página Web o la app y surge de lo informado por los profesores en las planillas de asistencia.
b. Aprobación de los parciales o sus recuperatorios durante las fechas establecidas. Para las asignaturas anuales como mínimo 2 parciales o sus recuperatorios aprobados, y para las materias cuatrimestrales 1 parcial como mínimo o su recuperatorio aprobado    
 En las materias donde el porcentaje de asistencia se encuentre entre el 50% y 74,99%, los alumnos deberán rendir un examen recuperatorio de asistencia obligatorio en cualquiera de los turnos de exámenes finales y dentro de los 24 meses posteriores siguientes a la finalización de la cursada, perdiendo la posibilidad de presentarse en dicho llamado, caso contrario perderá la cursada, por tal razón solicitamos a los alumnos prestar especial atención a este requisito de recupero de asistencia. Obligaciones Académicas con porcentaje de asistencia menor al 49,99%, el alumno deberá recursar la materia
Toda esta información se encuentra disponible en el cuadernillo del alumno y en la web de la Facultad.

Profe Grassi

MATEMATICAS I  

Conceptos que incluimos de Matemáticas: Tipos de Números, Unidades de Medición. Sistema decimal y sexagesimal. Funciones. Definición. Diagramas de Venn. Funciones Inyectivas, Sobreyectivas y Biyectivas. Grado de las funciones. Función de 1° grado. Resolución. Representación gráfica de una Función. Sistemas de coordenadas Cartesianas Ortogonales. Polinomios, definición. Operaciones básicas con Polinomios: Suma, Resta, Producto y Cociente. Polinomios de diferentes grados y con una o más variables. Funciones polinómicas. Regla de Ruffini. Teorema del Resto. Raíces de una Función. Aplicaciones Económicas de los Polinomios. Función Cuadrática, definición. Parábola, definición y gráfico. Forma Polinómica, Factorizada y Canónica de una Función. Circunferencia, Elipse e Hipérbola. Funciones Logarítmicas y Exponenciales. Aplicaciones Financieras. Límites. Definición. Funciones por partes. Resolución de límites. Indeterminaciones. Derivadas, definición. Resolución. Aplicaciones Económicas y Financieras. Derivación de Funciones simples. Reglas de derivación. Uso de las tablas de derivadas. Cálculo de pendientes. Derivadas de funciones acotadas.

Profe Grassi

SEGURIDAD y MEDICINA LABORAL  

Medicina laboral | Exámenes médicos laborales en CABA

Beneficios de la Materia para los Estudiantes:
  • Profesionales Mejor Preparados: Los estudiantes se convertirán en profesionales más completos, capaces de abordar diversos desafíos en el entorno laboral.

  • Valor Agregado a las Empresas: Al tener conocimientos en estas áreas, los graduados podrán contribuir significativamente a la creación de lugares de trabajo seguros, sostenibles y cumpliendo con las regulaciones.

  • Competitividad en el Mercado Laboral: Los conocimientos adquiridos en estas áreas hacen que los graduados sean más atractivos para los empleadores, ya que pueden desempeñar roles multifacéticos dentro de la organización.

En resumen, estos temas forman parte de una formación integral que prepara a los futuros profesionales de Recursos Humanos para enfrentar desafíos complejos en el entorno laboral y contribuir positivamente a la salud, seguridad y sostenibilidad de sus organizaciones.

Profe Grassi